martes, 7 de enero de 2014

¿Podría ser El Dolmen y Necrópolis de Montelirio un caso único y singular?


Hoy podemos afirmar con seguridad que para el sur peninsular, la importancia de la explotación ganadera en la economía de los asentamientos de la época, y su diferenciación social, expresada a través de los rituales funerarios no es exclusivo del asentamiento de Valencina-Castilleja de Guzmán.

Dolmen Montelirio(bellota)
Dolmen Montelirio(cerdo)
Necrópolis los Algarves

Necrópolis los Algarves

En el Museo Arqueológico de Sevilla se exponen materiales de la necrópolis de “Los Algarbes” en Tarifa (Cádiz), conocida desde hace tiempo. Se trata de un total de 11 tumbas en cuevas artificiales excavadas en la roca, de entre las mismas destaca la nº 1 que presenta una distribución con un corredor de acceso similar a un dolmen, en cuyo interior y relacionado a un único cadáver enterrado con las piernas flexionadas, apareció un ajuar considerable, 16 piezas cerámicas, 27 cuchillos de sílex, 4 puntas de flecha, 1 alabarda, 10 hachas de piedra pulimentadas, 1 lámina de oro decorada, cuentas y otros objetos de marfil, y una urna lenticular decorada con dibujos lineales geométricos, propios de la época, en tonos rojizos .

La sorprendente similitud de los materiales encontrados con los de Montelirio-PP4 llega a su máximo, para el caso que nos ocupa, con la aparición de “figuritas de bellotas” de marfil.
La identidad cultural, religiosa y de los aspectos económico-sociales tratados en este artículo, nos indica un fuerte vínculo de relación entre ambas localizaciones, y confirma la importancia de la explotación ganadera y su extensión (casi 200 Km entre las dos necrópolis)



 La conservación de los excedentes de producción cárnica.

Si aceptamos lo dicho en los párrafos anteriores, la conservación de esa producción de excedentes cárnicos, sobre todo porcinos, requerirían de unos sistemas adecuados.
1.- Espacios de almacenamiento

2.- Técnicas y medios de conservación

 Los espacios de almacenamiento.
La respuesta a esta cuestión no es complicada, sólo es necesario revisar las Cartas Arqueológicas de Valencina y hacer un recuento de los silos encontrados, nosotros hemos podido documentar una cifra que superaba los 300 a los que habría que añadir los encontrados en las excavaciones realizadas a partir de 2004, año de publicación de las Cartas, con lo que la cifra real estará muy próxima a los 400. Algunos arqueólogos hablan de campos de silos rodeados por fosas o zanjas (Arteaga).
¿Podrían servir estos silos para este fin?

Técnicas de almacenamiento.
¿Qué técnicas y procedimientos son necesarios?
Para conservar productos cárnicos actualmente se usan básicamente 4 procedimientos:
  1. La congelación y el frío, este medio se descarta por si sólo, dadas las latitudes y temperaturas de esta zona y la carencia de las actuales maquinas de enfriamiento que lo producen artificialmente.
  2. Elaboración o semielaboración, mediante cocinado o aderezado. Esto proporciona una conservación a corto plazo más adecuada para un consumo familiar o en pequeñas cantidades.
  3. Las conservas en aceite, esta posibilidad no podemos desestimarla ya que aunque la explotación del olivo no se constata hasta épocas bastante posteriores, este producto puede obtenerse del acebuche u olivo silvestre, por cierto de muy buena calidad, aunque nos ofrece dudas la posibilidad de disponer de cantidades suficientes.
  4. La salazón y el secado, este método sí está constatado desde muy antiguo, y para épocas anteriores (3.000 a.C.) incluso tenemos constancia de la producción de sal en la zona de Puebla del Río al sur de Aljarafe sevillano, muy próximo a este asentamiento (intervención arqueológica en La Marismilla, J.L. Escacena).

Así pues tenemos silos y sal en cantidades suficientes, ahora nos falta buscar las técnicas y procedimientos.
Para saber como se hace en la actualidad y si fue posible elaborarlos en aquella época hemos consultado con productores actuales de jamón de la empresa Jabugo Real y Maximiliano Jabugo , así como las páginas web de "Sabor Artesano" y de la Fundación Jamón Serrano de donde hemos extraído el siguiente texto que nos han facilitado claves muy interesantes:
  • Se trata de disponer de perniles frescos de cerdos sanos y bien alimentados, frotarles con sales nitrificantes para evitar la proliferación de algunos microorganismos indeseables (principalmente del género Clostridium).
  • Se mantienen en sal marina por un periodo aproximado de 1 día por kilogramo de jamón fresco, a bajas temperaturas (por debajo de 4ºC) y elevadas humedades relativas (por encima del 90%).
  • Una vez salados, se procede al lavado y eliminación de restos de sal en la superficie, para poder colgarlos en perchas o ganchos o carros y que de esta manera sufran el proceso de curado.
  • El proceso de curado sigue el ciclo estacional en cuanto a temperaturas y humedades; comienza con el salado a muy baja temperatura y humedad elevada (fase de invierno); una vez lavados los jamones, se cuelgan y se someten a bajas temperaturas (hasta 6ºC) y elevadas humedades (75-85%) durante un periodo aproximado de dos meses (fase primaveral: postsalado); poco a poco las temperaturas se van elevando (hasta los 20-30ºC) y se reduce la humedad (sin bajar del 60%), para que el jamón sude y vaya perdiendo el agua; en definitiva, para que vaya “curando”; esta fase (fase de verano) se alarga durante 3 a 8 meses, según la velocidad con que abordemos el proceso; finalmente, se mantiene el jamón en reposo unos meses para estabilizar aromas y texturas (fase otoñal).
Como puede apreciarse este procedimiento era totalmente realizable en esa época, probablemente no tan evolucionado y refinado como en la actualidad, pero obteniendo conservaciones de piezas cárnicas a largo plazo.

Actualmente se utilizan cámaras de frío etc, pero no hace mucho, menos de medio siglo, la primera etapa de la curación se hacía apilando los jamones en agujeros en el suelo llamados “Chancas” cubiertos por capas de sal marina, muy similares a los silos calcolíticos, que estaban rodeados por pequeñas zanjas para drenar los líquidos que pierde el jamón al reducirse (salmuera).

Como puede verse muy similar a los silos y zanjas pequeñas de Valencina, y hacemos hincapié en el tamaño de las mismas, ya que existen otras zanjas de gran tamaño que no podrían relacionarse con este procedimiento.
Esto es sólo una teoría para ser demostrada en futuras investigaciones, aunque para épocas posteriores, ya en tiempos de la Roma republicana, en el siglo II a. C. se hacía mención en mensajes de Plinio el Viejo, a un sistema de conservación de la carne de puerco, que con el tiempo, adquiría aromas y sabores especialmente gratos. De hecho se ha documentado la fabricación de jamones en Tarraco en el cambio de era, en Conesa se encontró un jamón fosilizado, que tenía unos 2000 años.

 Nuestras Conclusiones.
Durante la transición entre el IV y III milenio a.C. se darán las circunstancias para el desarrollo del mayor asentamiento conocido de las culturas Megalíticas. La posición geoestratégica de aljarafe Sevillano y sus privilegiadas comunicaciones, serán las claves para que partiendo de una economía ganadera muy potente, la introducción paulatina de la metalurgia, y el comercio provoquen el surgimiento del centro primado (siguiendo la denominación de F. Nocete) de mayores proporciones conocido hasta la fecha.

Es muy probable que el asentamiento de Valencina de la Concepción-Castilleja de Guzmán fuese un gran productor de ganado porcino y vacuno en sus inicios, en entornos de dehesa o trashumancia, e incluso se convirtiese en un gran mercado o feria para el mismo.

Como hemos visto la importancia de este ganado para las clases dirigentes entre el 3000 y 2500 a.C. debió ser suficiente como para que en sus rituales de enterramiento y objetos de adorno personales quedasen reflejados (figuritas de bellotas y cerditos de marfil o peinetas decoradas con adornos de estos animales como se constata en el dolmen de Montelirio).
Los restos de fauna estudiados por F. Nocete así lo confirman como hemos podido ver así como la posible disponibilidad de técnicas y medio de conservación de sus excedentes.
Es probable que la economía del asentamiento fuese evolucionando con la introducción de la explotación del metal, y de nuevos productos agrícolas, de los que se puede confirmar su plena implantación en el campaniforme (2500-2200 a.C.)
En cualquier caso el peso de la ganadería continuó siendo importante, y sus conservas pudieron formar parte de esos intercambios comerciales con poblaciones menores dependientes o no de este gran centro.
El control de la explotación de estos excedentes cárnicos por parte de una clase dirigente privilegiada fue un elemento fundamental en la diferenciación y complejidad social creciente, así como en la estructuración de sus relaciones territoriales (culturales, y socioeconómicas), que debemos considerar mucho más amplias en extensión e intensas de lo pensado hasta ahora.

Fuente: Bronce Atlantico

Huellas de Tartesos en Huelva





Expertos han hallado en Plan Parcial Número 8 de la capital onubense un importante yacimiento arqueológico con restos pretartésicos que datan del año 3.000 antes de Cristo, según las primeras investigaciones y según comentó a Europa Press el delegado provincial de Cultura de la Junta en Huelva, Juan José Oña. Se trata de la confirmación de asentamiento de civilizaciones en la capital onubense en el año 3.000 antes de Cristo, lo que supone, según dijo Juan José Oña, «un descubrimiento histórico sin parangón en todo el territorio andaluz». El delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía especificó que los restos encontrados se van superponiendo a lo largo del terreno, configurando de esta forma «el paso de distintas civilizaciones, desde el 3.000 antes de Cristo hasta la época del medievo». Por ello, según avanzó Oña, ahora hay que conciliar los intereses «de todos», ya que el Plan Parcial número 8 contempla la construcción de viviendas privadas, así como Viviendas de Protección Oficial (VPO). En este sentido, el delegado provincial de Cultura señaló que «hay una propuesta del equipo arqueológico encargado del proyecto de paralizar de momento los proyectos urbanísticos del Plan Parcial durante un período de dos años, para continuar estudiando el terreno». RESTOS PRETARTÉSICOS EN EL YACIMIENTO DEL SEMINARIO. (Huelva Información, sabado 15 de octubre de 2005). La confirmación del asentamiento de civilizaciones en el año 3000 antes de Cristo se ha producido. Los restos pretartésicos hallados en el yacimiento del Plan Parcial Número 8 –situado junto al Hospital Juan Ramón Jiménez, frente a los tanatorios- “retrotaen el origen de la ciudad de Huelva” y dan buena cuenta de “la enorme importancia patrimonial y arqueológica que tiene la capital”. Así lo anunciaba ayer el arqueólogo Diego González, quien aseguraba que los resultados obtenidos en la intervención arqueológica que se viene realizando desde el pasado mayo –cuando el descubrimiento del yacimiento paralizó las obras que EPSA realizaba para urbanizar una superficie de 223.000 metros cuadrados, donde se construirán dos promociones de 91 viviendas protegidas cada una- demuestran que en la capital “hubo una ocupación permanente desde la época calcolítica hasta la tartésica y despues una serie de ocupaciones de menos rango en época romana y medieval también documentadas en la misma finca”. A la espera del estudio y la catalogación de los restos, que pueden, según Diego González, “incluso llevar más atrás el origen del yacimiento” tutelado por la Consejería de Cultura, las obras de urbanización se reanudaran el próximo enero. Lo anunció ayer el delegado de Cultura de la Junta, Juan José Oña, que visitó el yacimiento junto a Rocío Allepuz, delegada provincial de Obras Públicas y Transportes, y el delegado para la Igualdad y Bienestar Sosial, José Martín. Según Oña, que explicó que a principios de año finalizará la investigación de los viales – de modo que quedarán liberados para que puedan reanudarse las obras mientras continúan los estudios en las distintas parcelas-, “la intervención de los implicados es conjugar los intereses que concurren en el hallazgo, tanto el científico como el de las personas que esperan vivir en el solar en el menor tiempo posible”. En este sentido, Allepuz explicó que “se ha contactado con el resto de los propietarios del solar –la Junta posee sólo 223.000 metros cuadrados del terreno- y se les ha planteado el esquema de trabajo que evita la paralización del desarrollo en todo su conjunto”. Según la delegada de Obras Públicas, la formula elegida cuenta con la aprobación de los propietarios, que “están satisfechos porque podrán actuar sobre su parcela sin que interfiera la actuación arqueológica” Además de las promociones de vivienda que se construirán, otras edificaciones unifamiliares y de carácter social se edificarán en el espacio, sobre el que se ha constituido una Junta de Compensación en la que además del 30 por ciento que posee EPSA, el Ayuntamiento de Huelva es propietaria del 50 por ciento, mientras que el resto pertenece a pequeños propietarios que, junto al Consistorio, construirán vivienda libre. De todas formas el procedimiento esbozado que contempla la excavación de los viales –para que la urbanización prosiga su curso sin interrupciones- “establecerá, en función de lo que aparezca en los viales, condiciones particulares para las actuaciones en las manzanas en que se asentarán las viviendas”. Es decir, que cada una de las manzanas donde se vaya a construir tendrá un tratamiento especifico en función de la importancia de los hallazgos. EL HALLAZGO. La importancia efectiva y real del yacimiento viene dada por una serie de factores: 1. Perfecto estado de conservación de los restos, según el arqueólogo Diego Gónzalez. 2. Tipología revolucionaria. Según Ánfora, el equipo de expertos que estudia el yacimiento, “por primera vez en la historia de Huelva, se ha hallado un poblado completo en toda su extensión y una ocupación permanente” 3. Gran extensión del terreno. Los restos encontrados, que se superponen a lo largo del terreno, configurando el paso de distintas civilizaciones, ocupa 23 hectáreas, por lo que es “uno de los más extensos de Andalucia” 4. Huelva, zona estratégica. Desde el terreno, en uno de los puntos más altos, se domina la Cuenca del Odiel hacia el oeste y el Tinto hacia el este. “Visualmente constituye un punto estratégico, y también de acceso por tierra a la peninsula”. IZQUIERDA UNIDA DENUNCIA LA DECISIÓN DE CULTURA DE URBANIZAR EN LOS YACIMIENTOS DEL SEMINARIO, “DESTRUYENDO EL PATRIMONIO”. (Europa Press, lunes 17 de octubre de 2005) El coordinador provincial de IU en Huelva, Pedro Jiménez, denunció hoy la decisión de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de autorizar, en el plazo de "máximo cuatro meses", la urbanización y construcción de viviendas en el Plan Parcial 8 de la capital, en la zona conocida como el Seminario, "destruyendo de esta forma los importantes restos hallados" en un yacimiento arqueológico que data del cuarto milenio antes de Cristo. En rueda de prensa, Jiménez avanzó que IU ha presentado ya una pregunta en el Parlamento de Andalucía para que la Consejería de Cultura explique "qué criterios científicos y técnicos han guiado a la administración para justificar que un máximo de cuatro meses es plazo suficiente para llevar a cabo con la máximas garantías la intervención arqueológica en los terrenos del Plan Parcial 8". Asimismo, en la pregunta parlamentaria presentada por Izquierda Unida, a la que ha tenido acceso Europa Press, se pregunta a la Consejería de Cultura por el presupuesto de esta intervención arqueológica y si es habitual que la Consejería marque los tiempos de las intervenciones arqueológicas. IU presentará esta semana en el Parlamento una proposición no de ley en el mismo sentido. El grupo de Izquierda Unida realiza esta denuncia avalada por criterios de los técnicos que trabajan sobre el terreno, entre ellos el profesor de Prehistoria de la Universidad de Huelva (Huelva) Juan Carlos Vera, quien aseguró que el plazo dado por la Delegación de Cultura para investigar estos restos "es insuficiente" y matizó que "se haría preciso un plazo de dos o tres años". Asimismo, Vera denunció que "como consecuencia de los primeros trabajos de urbanización, ya la empresa Dragados ha destruido restos de enorme valor, como el caso de tumbas" e indicó que "Cultura ha abierto un expediente sancionador a la empresa". Por último, el coordinador provincial de IU criticó al mismo tiempo "el silencio" que está manteniendo, a su juicio, la Gerencia Municipal de Urbanismo, "quien posee el 50 por ciento" de los terrenos, que en total componen 23 hectáreas donde se puede visualizar la historia de la ciudad de Huelva desde 3.000 años antes de Cristo hasta el medievo. 
Fuente: http://www.celtiberia.net/

La vida rural tartésica aparece junto al cultivo de las vides en La Orden

Nuevos datos de la Huelva de la Edad del Bronce gracias a la excavación arqueológica en El Seminario · Puerta del Atlántico concluye el programa dedicado a los jóvenes historiadores onubenses




Surcos de los campos de vides que aparecieron en la excavación
La vida rural en la Huelva tartésica se pone de relieve en la excavación arqueológica de La Orden-Seminario. El descubrimiento de unos fondos de cabañas ofrecen datos reveladores de cómo estaban relacionados con la explotación de las vides, que debían mantener relación con la ciudad y la mina al encontrarse, además, junto a una vía clave de entrada a la ciudad como es la que venía desde La Ribera hacia el trazado actual de Santa Marta, para conectar la ciudad de los cabezos y la zona portuaria. 
Detalle de la excavación del fondo de cabaña de la época tartésica.

El Ciclo Jóvenes Historiadores, una iniciativa organizada por la Concejalía de Turismo dentro de la programación del Centro de Visitantes Puerta del Atlántico, continúo ayer desvelando secretos de la Huelva de la Edad de Bronce, gracias a los testimonios que ha dejado esta excavación. La historiadora Cristina López Cabot descubrió ayer la existencia en la época tartésica de los siglos VII y VI antes de Cristo de una Huelva rural, no muy lejos del ámbito de la urbana ubicada en torno a los cabezos, que se sustentaba en el cultivo de las vides. 


Cristina López Cabot destaca que la novedad está en el hecho que nos encontramos una cabaña, ya que hasta ahora lo que se ha investigado correspondía a habitantes de capas altas. La vivienda, es de tipo viabsidiada que se puede poner en relación con otras de Italia y el Mar Negro, del centro y occidente mediterráneo, ofrece nuevos datos sobre Huelva. 



Se ha encontrado enterrados cuatro individuos adultos. En uno de ellos se detecta hiperplatimería, producto de una gran carga de trabajo. Esto lo interconexiona con otras zonas de la excavación en la que se estudia el cultivo de la vid, de la que destaca la importante documentación que aporta a diferencia de la zona urbana de Huelva donde se ha sufrido el desmonte de los cabezos y con ello pérdida arqueológica. Hasta ahora "sabemos cómo se comportaba la ciudad en cuanto al puerto, pero aquí se abre la relación del abastecimiento de la zona rural con la ciudad y, probablemente, con la mina y el resto del mediterráneo", señala López Cabot. 



Así las investigaciones realizadas en los últimos años en el subsuelo de la capital nos habían permitido conocer una Huelva tartesía que destacaba por sus instalaciones metalúrgicas y portuarias. Sin embargo, ahora López Cabot ofrece los primeros datos de otros asentamientos no muy lejos del núcleo urbano vinculados a los cultivos de vides, donde se asentaban los encargados de estos cultivos y los temporeros en cabañas, con una estructura de trabajo muy similar a la que se aplican hoy en las viñas. 



El yacimiento del Seminario abre una línea nueva de trabajo e investigación que permite ver cómo se desarrolló esta civilización tierra adentro, donde los arqueólogos comprueban que la agricultura de la vid juega un papel fundamental y donde vislumbran una forma de hábitat, los fondos de cabaña, que nada tiene que ver con las conocidas edificaciones urbanas. 



La vivienda cuenta con el enterramiento de cuatro individuos adultos, se trata de un inhumación secundaria, ya que la putrefacción se ha realizó en otro lugar. Son fosas debajo del suelo de la vivienda de cabaña, que hace pensar en un culto a los antepasados, o el mantener generaciones antiguas en el lugar donde vive", señala. La documentación aportada en la excavación hace pensar a la arqueóloga que pueda haber aquí un mestizaje entre fenicios y la población autóctona. 



De esta manera, Cristina López Cabot profundiza en aspectos poco conocidos del Bronce Final onubense a través del estudio realizado de los fondos de cabañas encontrados. Y es que, a pesar del carácter deleznable de estas construcciones con más de 2.500 años de antigüedad, la ocupación continuada de estas primitivas chozas deja una serie de residuos arqueológicos en el terreno de gran utilidad a la hora de aportar nuevos datos sobre las actividades que tenían lugar en el entorno inmediato del enclave portuario de la antigua Onoba. 



Con este coloquio concluye la primera parte del Ciclo 'Jóvenes Historiadores Onubenses' que ha estado dedicada al yacimiento arqueológico La Orden-Seminario. Estas charlas se retomarán después del verano para tratar los hallazgos de los últimos años en las diferentes actuaciones operadas en otros puntos de la ciudad, especialmente en el casco histórico.


Fuente:http://www.huelvainformacion.es